martes, 16 de septiembre de 2025

RECORDANDO A DON JULIO BLAKZ

 

A raíz de la publicación en el Blog “El Imaginaria” de la entrevista a don Julio Blakz realizada por Ricardo González –XIX, recibí comentarios favorables de parte de Aida, una de las 8 bellas hijas de nuestro inolvidable maestro, aunque una frase final " vive una lucha diaria con la soledad" manifestada por don Julio, le pareció incorrecta.



A raíz de esto y al explicarle que la soledad es síntoma natural (de) en   las personas de (la) edad avanzada, que aun cuando tienen compañía, se sienten muy solas, lo que motivó  para dialogar sobre su muy querido señor padre

   Nos dijo: La entrevista en sí, palpa lo real, pero hay algo que no coincide. Mi papito se encontraba solo por unos días, no era que vivía solo, vivía con mi hermana Guadalupe, cuando ella viajaba x trabajo había una persona q lo asistía por horas, pero también nos organizábamos para asistirlo. A él no le gustaba que contratáramos personas de confianza para que lo asistan, a todas las corría.

Primeramente, agradeciendo a Dios Todopoderoso por habernos tocado un padre como Julio Blakz, el ser humano cariñoso, correcto, estricto a veces, pero necesario, con maravilloso sentido del humor, servicial, coloquial, siempre nos decía" al mal tiempo, buena cara" frase que fue y es parte de su legado. Luchador incansable, generoso, honesto sobre todo .

Nosotras sus hijas, nos sentimos muy orgullosas de nuestro padre, que, aunque no nos dejó grandes cosas materiales, pero si el legado recibido y vivido: valores morales y todo lo que él fue, es invaluable que perdurará por siempre , algo que  nadie podrá borrar ni hurtar.

Cuando ya mi hermana Guadalupe vino a vivir a Lima, estuvo con mi hermana Magaly, luego ya decidimos traerlo a Lima por que quería salir solo, no quería q lo acompañemos. Él quería ir al CMLP, y a otros lugares solo, pero a veces no estaba en condiciones, lo hemos acompañado a dónde el deseaba ir, siempre y cuando su salud lo permitía. Yo personalmente lo he acompañado al colegio, a reuniones con sus amigos profesores, también con Guadalupe y otras hermanas. en otras oportunidades, también al club de Felipe Pinglo, dónde el pertenecía y la pasábamos bonito, porque nos inculcó la música criolla . Los 10 últimos años estuvo con mi hermana Guadalupe y mi persona.

Siempre escuchamos de mi papito esta frase: " hijita todo se puede en esta vida" siempre se tenía una actitud positiva, a pesar de cualquier circunstancia y eso era lo que me admiraba de mi papi, siempre tenía cosas (en) con que entretenerse, siempre buscaba que hacer, le encantaba las plantas, de niño, él vivió en una hacienda, y convivio entre árboles, plantas y flores, le encantaba las flores. Tenía excelente mano para sembrar. Cualquier cosa que él sembraba, crecía. En Sta Clara él tenía un jardín hermoso, sembró rosas de varios colores, las injertaba y yo veía como lo hacía y me quedaba maravillada de lo hermosas que crecían. Las cultivaba con mucho cariño, mi papito nos decía que a las plantas también se les habla porque así crecen bonitas. Todo lo que en ese jardín sembró, todo creció. Al principio sembró 2 árboles de guayaba que crecieron muy grandes y daban un fruto delicioso que nunca más pude volver a comer en otro lugar. Además de sabroso tenía un aroma que ya podíamos aspirar desde lejos.

También sembró un árbol de plátano, sembró hiervas para infusiones que mucho le agradaba tomar y que nos motivó a consumir también.

Le encantaba también los animales, por que creció y convivio con caballos, vacas que el mismo ordeñaba .

Anécdotas que nos iba contando aprovechando su disposición y teníamos que escucharlo porque eran también aventuras traviesas que nos ayudaba a recrear con nuestra imaginación, Siempre le gustaba contarnos sus anécdotas, de niño, de joven, cuando estudiaba en el Guadalupe, también anécdotas del CMLP.

Teníamos que aprovechar en escucharlo porque casi siempre no tenía tiempo “casi vivía en el CMLP”. (El tenia un dormitorio en el pabellón de la Siberia donde se quedaba a descansar cuando tenia que ensayar con la orquesta )

En fechas muy importantes para hijas casi no podía estar, pero comprendíamos sus compromisos. Toda su vida nos contaba sus anécdotas, cuando viajo al exterior con su orquesta y siempre   estuvo quizás no con todas sus hijas juntas, pero siempre pendiente de él .( Don Julio fue durante mas de 40 años el maestro de ceremonias en los reencuentros leonciopradinos)

Pero cuando nos juntamos todas, éramos un batallón, porque también sumaban los nietos y nietas que era lo que abundaba en el familión.

Mi papito quizás, hubiera querido vivir en otras condiciones, pero a pesar de las carencias lo que nunca faltó fue el amor y cariño que el mismo inculcó y nos lo dio.

Nos inculcó la honradez y honestidad, un papá(y), profesor y educador a carta cabal, y como no corresponder a todo es, ¿había circunstancias difíciles? Si las hubo, pero sus valores nos impulsaban a el perdón, y  la unión.

Él se descuidó de su salud. Cuando trabajaba en el CMLP no quería ir al médico, porque si le enviaban descanso médico, él no lo iba a hacer, pecaba a veces de imprudente, como lo relata la anécdota en el libro.  Después de su operación, nosotras entendemos(entendimos) el cariño que él sentía por el CMLP , pero tampoco podía ir contra su salud. Inclusive nosotras sus hijas también cogimos cariño por el CMLP, nos enseñó a cantar el himno de su alma laboral.

Anécdotas coloquiales, anécdotas, de enseñanzas y lecciones valiosas, pero no podemos permitir que se diga que él se quedó con su soledad porque no es cierto.

Si bien es cierto ya no vivía con mi mamá, pero mi papito decidió no tener otra pareja, y así nos comunicó, que no tendría otra pareja porque ya tenía 8 mujeres. El siempre nos hablaba, nos inculcó actitud positiva, nunca escuchamos a un papá que se quejara, como todo ser humano tenemos defectos, pero él siempre nos hablaba con cariño, a veces creía que éramos sus alumnos cadetes, pero luego le decíamos: " Papa no estás en el colegio militar” estás con tus hijas” y nos pedía disculpas, ¿usted se imagina tener que lidiar con 8 hijas mujeres? Yo tengo 2 y a veces colapso. Algo que no nos agradaba era que a veces no nos incluía en sus reuniones, será por eso que cuando iban sus exalumnos no nos avisaba , para apoyarlo. En fin, pero su soledad creo yo que era de pareja. Pero fue porque  así lo decidió.

Mi papito tenía una gran fortaleza, la que también nos inculcó a todas y tenemos ese patrón, luchadoras y guerreras que no le quede duda alguna, nos inculcó mucho el arte, la música.

Mi papito estudio en el conservatorio de Lima, tocaba de maravilla el saxofón, nos tocaba a cada una el saxofón. Por eso la mayoría de nosotras tenemos inclinación por las artes. Hasta sus nietas, y el último de los nietos que tiene 12 años, fue quien tocó en flauta " Para Elisa " un tema de Beethoven el día del velorio.

La fortaleza mencionada de mi papito nos la heredó, y la misma que inculcamos a nuestros hijos. Claro que las cosas cambian con el tiempo, pero los valores y principios no tienen fecha de caducidad para nosotras y así queremos que sea para nuestros herederos, porque estamos convencidas que detrás de un buen padre hay buenos hijos, sino que mi papito también era muy reservado con sus hijas, celoso, ahuyentaba a quien se nos acercaba, por eso recién lo acompañamos a sus reuniones ya de mayores, la mayoría casada

Mi papito era terco a veces, nos costó mucho que el acepte que a cierta edad ya estaba bajo nuestros cuidados. Porque así es, los padres llegan a una edad que pasan a cuidados y tutela de los hijos.

Nosotras lo hicimos igual, pero siempre dándole su dignidad, como papá. Lo quisimos mucho y para siempre, porque sus valores y principios viven en cada una de sus hijas.

Palabras de una hija agradecida y manifestando el gran amor que le profesaban a su señor padre que nosotros los que lo conocimos a través de la música y como maestro no lo sabíamos.El siempre fue un maestro que no solo nos enseñaba sino que nos orientaba y lo mejor es que su memoria fabulosa hacia que te reconociera cuando te encontrabas con el

Don Julio también nos dejó el legado de su profundo amor a nuestro colegio y gracias a él, muchos siguieron caminando con la música en el corazón.

 








       Observando a sus pulilos

 







Pepelucho

XIX

Set-2025

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

RECORDANDO A DON JULIO BLAKZ

  A raíz de la publicación en el Blog “El Imaginaria” de la entrevista a don Julio Blakz realizada por Ricardo González –XIX, recibí   comen...