sábado, 6 de septiembre de 2025

ENTREVISTA A JUAN MANUEL PENDOLA -IX PROMOCION

 

Círculo Solidario – Entrevista No. 02 – Setiembre 09 del 2008

Juan Manuel Péndola Alania







Un cinco de agosto de 1937 en la  Maternidad de Lima,  Juan Péndola y Rebeca Alania, recibieron a su tercer hijo Juan Manuel, a quien acompañaría dos hermanas, ocurrió el nacimiento, mientras  la familia domiciliaba en la Residencia Alania, ubicada en el Jr. Chota haciendo esquina con el Paseo Colón, construcción levantada en 1908 y que aún nos muestra la bella  arquitectura de la época.

 

Sus primeros estudios los cumplió en el colegio “El Señor de los Milagros” en la Av. Vivanco en  distrito de Pueblo Libre, para continuar realizándolos en el colegio “La Salle” desde el  quinto año de educación primaria. Culminado el segundo año de instrucción secundaria en  1951, postuló  al  Colegio Militar “Leoncio Prado”,  integrándose  como uno de los miembros de la IX promoción.

 

Mientras estudiaba en el Colegio Militar, destacó por sus buenos calificativos, manteniéndose  entre los diez primeros puestos, pero hubo un momento muy difícil para Manuel, y fue que cursando el tercer año, tuvo que soportar a la edad de  los quince, el fallecimiento  de su padre el día cuatro de setiembre, nos cuenta “Mañuco” como cariñosamente lo llaman, que fue llamado por el Coronel Director, quien le dio la triste noticia diciéndole  - usted cadete tiene beca, y si la pierde quien le pagará a usted el colegio?, pues su padre acaba de fallecer. Fue  en esta época, que su rendimiento académico lo hizo llegar más allá del puesto cincuenta y con mucha razón, para luego recuperarse.

 

Culminados sus estudios secundarios, ingresó a la Escuela Militar de Chorrillos, culminando su instrucción  en el año 1959, pertenece a la promoción No. 61 “Teniente Roque Sáenz Peña”  destacando entre sus compañeros, al ocupar el puesto de sub brigadier general. Siendo cadete del cuarto año, conoció a quien es hoy su esposa, recientemente han cumplido cincuenta años desde aquella grata fecha.

 

Actualmente reside en el distrito de Chorrillos cercano a la EMCH, es casado con la Doña Vilma Pasara quienes complacidos disfrutan  de sus  cinco hijos: Norma, Manuel, Celia, y las gemelas María Elizabeth y María Katia, nos los presentó mediante una fotografía familiar, donde nos muestra a todos  los descendientes, incluidos los nietos.

 

Nos enseñó una serie de documentos y varios álbumes fotográficos que acreditan el buen desempeño durante de su carrera militar, deportiva y cariño familiar. Muy ordenado y meticuloso conserva cartas y  fotografías de sus padres y abuelos, e incluso nos mostró una  carta importante, con la que presentó su renuncia al servicio en el ejército, solicitando su baja en el año 1991 a causa  de una ambigua situación  en los nombramientos, retirándose cercanos a los 37 años del servicio activo. Sus victorias deportivas condensadas en medallas, las ha ordenado meticulosamente en un marco con vidrio, donde orgulloso nos muestra sus treinta preseas ganadas en diferentes competencias en el presente año, seis de ellas corresponden  al  Campeonato Metropolitano de Atletismo Masters, dos en natación en el Club Terrazas y 22 en los Juegos Deportivos Leonciopradinos. Actualmente frecuenta el Club Terrazas de Miraflores, la Escuela Militar de Chorrillos y el Círculo Militar, lugares donde diariamente realiza sus entrenamientos y recreaciones sociales.

 

 Al preguntarle sobre alguna anécdota durante su permanencia en el CMLP, nos relata que él no era precisamente trompeador y era de baja estatura, que había hecho amistad y se acompañaba con un trujillano que lo llamaban el “loco Albán” hoy fallecido.  En una oportunidad Manuel tuvo una gran discusión con un superior, un “hombre” más fuerte, con quien  pactó  luego del rancho de la noche, un enfrentamiento a golpes, es decir, se habían retado a una “mechadera”, siempre acompañado de su amigo el “Loco”, se acercaron al lugar y llegada la hora del  enfrentamiento con  su contendor, éste le propinó a Manuel un golpe en el ojo que lo tumbó, pero previamente los dos compañeros  habían acordado que si  recibía un solo “quechi”,  entraría en acción, y fue así, la respuesta no se dejó  esperar, cumplió con lo convenido y el “loco Albán” le trató rudamente, Manuel  se levantó aún reestableciéndose del golpe y le dice, - déjamelo a mi, y al enfrentarse  nuevamente, cae al suelo al recibir otro certero puñete. Concluida la pelea,  Albán  consiguió en la cocina un pedazo de bistec y algo de hielo, y no le quedó más que   acompañarlo  toda la noche, asistiéndolo como enfermero.     

 

Entre los puestos de mayor jerarquía que  ha ocupado durante su permanencia en el ejército, destaca el de haber sido Sub Jefe del Estado Mayor del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, durante el periodo ocupado  por el Almirante Panizo, como jefe del mismo estamento,  en la rama deportiva, un diploma lo acredita  como un buen atleta nombrándolo “Deportista destacado en la disciplina de atletismo  de la promoción “Tc. Roque Sáenz Peña” en el año 1959.  En su ámbito promocional,  destaca al haber  ocupado  cinco veces la presidencia de la IX promoción.

 

Como pasatiempos  gusta de la lectura, especialmente de la  historia, pero su debilidad ha sido siempre las matemáticas, consiguiendo  haber sido profesor de este curso en la escuela militar  donde ha también se desarrolló como  Director de la Escuela de Ingeniería,  además ha dictado cursos de liderazgo e incluso ha escrito un libro titulado “El arte de ser jefe”. Orgulloso nos relata que la mejor experiencia en su vida,  ha sido la de  lograr recibirse profesionalmente como ingeniero civil en 1998, situación que se le hacia difícil alcanzar, que se volvió su anhelo, hasta que lo consiguió.

 

 

Se describe como una persona de carácter difícil, que se exige mucho a si mismo y trata de exigir  al resto de personas hagan lo mismo, naturalmente con la libertad de acción, es por ello que se granjea pocos amigos, no acepta de ningún modo que lo engañen,  generalmente sus buenos amigos son aquellos con los que no mantiene una rutina de trabajo o subordinación, nos dice que es de los que ponen el  tapete que si quieren lo hacen o en caso contrario se van, nos indica que entre sus mejores amigos cuenta con Iván Kalafatovich Vega, compañero de su promoción del CMLP.

 

Por último nos refiere que su máxima aspiración esta puesta en sus hijos a quienes viene apoyando, para que todos posean su propia vivienda  y con esfuerzo va logrando este objetivo.

 

Redactado por: 

Ricardo González Costa

XIX CMLP 

 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

RECORDANDO A DON JULIO BLAKZ

  A raíz de la publicación en el Blog “El Imaginaria” de la entrevista a don Julio Blakz realizada por Ricardo González –XIX, recibí   comen...