jueves, 1 de octubre de 2020

CORONAVIRUS19:LA SEXTA OLA

 CORONAVIRUS19:LA SEXTA OLA 

Lamentablemente se acabó el tiempo y se acabó el dinero; habría que traducir el incremento de la delincuencia y la violencia a las fabulosas pérdidas para la economía; ahora entramos a la etapa de los sueños queremos negar que no existe la segunda fase de la pandemia coronavirus19;cuando ya en Europa se están repitiendo los índices de la primera fase, claro no al mismo nivel, porque en la vida se aprende y se han tomado algunas medidas que no permiten que los estragos sean mayores pero es tan significativo que ya afectó a las bolsas de valores del mundo; no se necesita ser un científico internacional para poder comprender que el mal existe y está allí; más de 33,5 millones de casos y más de un millón de muertos en todo el mundo lo confirma. Hemos podido comprobar que no es fácil preparar una vacuna, toma su tiempo para ver la eficacia, esos menesteres hay que dejárselos a los científicos de salud, de los países donde se pueden desarrollar estos adelantos; nuestra sociedad primitiva comparada con la de los países desarrollados, tendrá que tomar sus propias medidas, que no van más allá que la prevención, no tenemos capacidad de respuesta económica ni científica para pensar en una vacuna. Es importante reconocer que debemos seguir con las actitudes de prevención, como la mascarilla, el alcohol, el lavado de las manos y el saludo sin contacto. Asimismo, mantener la prohibición de reuniones grupales, acompañada de una circulación racional de la población de sus actividades, con las debidas precauciones del caso y dando prioridad a la actividad económica. Hoy estamos en la gran incertidumbre de morir de la pandemia o morir en el intento de trabajar; siendo esta última la instancia que nos queda; y para eso necesitamos al gobierno. Repetir la información de la situación económica del país ya no es necesario, todos sabemos que estamos mal. Algunos puntos de reflexiones generales: • Hay que dejar que termine el gobierno de la mejor manera, tratando de ordenar la economía, y que permita reactivar parte de ella; los sueños grandes se acabaron, no hay tiempo. • Debemos establecer una política keynesiana de aumento de la demanda a través de la inversión pública; sustentada en un plan de inversiones de lo planteado por Joseph Stiglitz y Thomas Piketty; un impuesto sobre el patrimonio. • El gobierno necesita apoyo político para seguir ejecutando sus planes y programas. • Ha llegado el momento de establecer políticas draconianas y hasta marciales para la corrupción y la delincuencia, para tener márgenes de seguridad antes del caldeamiento de la sociedad y que permitan reactivar la actividad económica. • La actividad privada de la educación necesita recibir el apoyo de un incremento del subsidio del gobierno, vía sus alumnos. • La mejor recompensa para el Perú; sería una transferencia equilibrada y responsable del poder ejecutivo en el 2021. • El congreso tiene una gran responsabilidad, debe asumir una actitud discrecional de las medidas propuestas del poder ejecutivo para el bien del país. • La gran sorpresa es que intelectuales y empresarios reconocidos, se han lanzado a la captura del botín del 2021; ofreciendo una serie de sueños irreales francamente; no se muestra un cambio en la actitud del poder político y económico. 



Luis Ludeña Saldaña Economista

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

LA PRIVATIZACION DE LOS PRIVADO

    LA PRIVATIZACION DE LO PRIVADO v PRESENTACION v PROLOGO     CAPITULO I: LA DEMOCRATIZACION DE LA CPTSA A.      EL PR...