martes, 10 de agosto de 2021

EL PRIMER ESLABON DE ORO - 11 INTEGRACION NACIONAL

 


INTEGRACION NACIONAL

C:\Users\jvillavicencioa\AppData\Local\Microsoft\Windows\Temporary Internet Files\Content.Word\76.jpg

E1 Presidente Prado en el discurso que pronunció el día de la inauguración del Colegio sostuvo: «LA PLEYADE DE JOVENES QUE AQUI SE EDUCAN PROVIENEN DE TODAS LAS REGIONES DE NUESTRO TERRITORIO...» y esto no era sino la reafirmación de algo que fue característica fundamental del Colegio, esto es, el hecho de haber logrado que hasta La Perla llegaran alumnos provenientes de todos los departamentos del país, los que fuimos seleccionados en riguroso examen de admisión y clasificados según nuestro rendimiento como becarios o pensionistas. El becario tenía derecho a estudiar en forma totalmente gratuita, el pensionista debía abonar 120 soles mensuales por concepto de enseñanza, cantidad que resultaba exigua frente la cantidad de servicios y avituallamiento que recibíamos. 

Con el temor de cometer algún error grande o pequeño, pues las fuentes de que dispongo, 50 años después, son la evocación y mi memoria, que puede estar fallando a estas alturas de la vida por obra del colesterol o los triglicéridos, me atrevo a señalar que desde Tumbes llegaron Raúl Peña Cabrera, Ricardo Saldarriaga y José Castro de los Ríos; de Piura: Estuardo Ovalle Morante, César Peña Guidino, Hugo Gutiérrez Peña, Pedro Cabredo Ríos, Luis Seminario y Rigoberto Vega; de Chiclayo, capital del Departamento de Lambayeque: Júpiter Herrera, Eloy Ureta, Luis Deza Subauste, Guillermo Martínez Merizalde, Germán Arenas Reaño; de La Libertad, los trujillanos Julio Pinillos Ganoza y Oswaldo Ganoza Iturri y Oscar Montoya G. y Oscar Franco Llague, de Huamachuco; de Ica: Miguel Caballero Negri, Raúl Granados Aybar, Eduardo Mendoza Romero, Vicente Pat Denegri, Jorge Cueto Messina, Claudio Mendezú Arcia; de Cuzco: Alejandro Huarcaya Ayanz, Humberto Estrada Gómez Sánchez, Edmundo Rodríguez Torres, José Yábar Torres; de Huánuco: Elmer Vidal Dávila, Germán Ruiz Figueroa, Guillermo Abadía Martínez, Pedro Cavalié Figueroa, Eduardo Martins Echevarría, Matías Reyes Valdiviezo; de Are-quipa: Felipe Díaz Morales, Luis Cueto Aragón, Justo Concha Fernández, Héctor Ugarte Chamorro, José Suárez Roig, Jorge Cardeña Cardeña, Elmo Chávez Portugal, Eloy Neira Caballero, Mario Ruiz de Somocurcio Seguín, René Zenteno C.; del Departamento de Junín: por Huancayo Gonzalo Casas Lazo, Daniel Guerra Morote, Jorge Rodríguez Maraví, Héctor Jaime Jaime, Antenor Uceda, Alberto Vila Serpa, Lucio Gálvez Huaroc, Miguel Castillo Durand, Benjamín  Serpa Puente, Teodoro Paredes Astucuri, Oscar Paredes Rodríguez, Oswaldo Salas Mattos; de Jauja Mario Contreras Solís, y Luis Ravines García; de Tarma, Ernesto Alvarez Segura, Juan Carrión Ruiz, Mario Shepperd Pera, Moisés Aranda Benítez, Juan Antonio Zuchetti Jaime, Pedro Maccassi Sánchez y Orlando Ibarra Lara; del Callao: Gustavo Cesti Ackerrnan, Atilio Brignetti Lozada, Hugo Brignetti Lozada, Rafael Carranza, Luis Aguirre Sánchez, Jaime Meléndez Solari, Jorge Pereira Meiggs, Jorge Ciurliza de la Guarda, Gustavo Garrido V., Héctor Chumpitazi, Eleuterio Vigil, Max León Acha, Luis Alvarado y Luis Valdivieso Ocampo; de Amazonas: Antonio Silva Marín, Víctor Saberbeín Vásquez, Juan Vásquez Bicerra, Aníbal Trigoso Puertas; de San Martín: Jorge Melgar Saavedra, Edison Amayo y Rafael Luján; de Loreto, Armando Reátegui Canga, Américo Pinasco, Jorge Canga Portella; de Cajamarca: Germán Pastor Cueva, Luis Ravines Ravines, Felipe Silva Ramírez, Guillermo Chávarri Souza, ; de Ancash: Adolfo Macha Bardales, César Olea Terry, Carlos Sánchez Mathews, Wilfredo Melgarejo; de Lima, provincia de Yauyos, la provincia andina, José Vivas Gómez y Jorge Mosquito Salcedo,de Cerro de Paseo: Luis Villar I. 

Naturalmente los de Lima eran los más numerosos: Manuel Escorza, Guillermo Noriega, Jorge Ruiz Calderón, Felipe Buendía, Gustavo Escudero, José Arana Sialer, Mario de la Rocha Benavides, Alfredo Freeman, Enríquez Causillas, Carlos Llúncor, Alfredo Parodi, Ricardo Coli, Carlos Rodríguez Ponce, Luis Jaimes Castañeda, Fernando Burga, Walter Palomino, Bruno Mayrick, Jorge del Castillo, Armando Mazzoti, Víctor Souza Luna, Ciro Saravía H., Manuel Chauca, Oscar Gómez, Fernando Luque, Luis Esparza A. y muchos otros más. 

Éramos y formábamos diversos grupos de diversa procedencia tanto étnica como social y económica y la microcamaradería 

se empezó a cultivar a partir del barrio en que vivíamos o de las provincias o departamentos de los que procedíamos; los tarmeños ya lo dije, tenían costumbres tribales; los arequipeños se distin-guían por el orgullo que sentían por su tierra; los cuzqueños eran más bien amigables y extrovertidos; los huancaínos, que eran pocos se buscaban y formaban grupo esporádicamente; los iqueños, de tez morena, eran amigables y habladores; los piuranos, extrovertidos, alegres con la típica entonación norteña al hablar y ponderando las bondades de la tierra del algarrobo; los cuzqueños con su habla ceceante y reminiscencias andinas entre las que destacaban los relatos que sobre el fundo "Manicomio Azul", propiedad de su tío, hacía Pepe Yábar; en fin cada provincia del país, cada departamento, tenía su grupo representativo y poco a poco se fue produciendo un proceso integrador en el que al final, antagonismos aparte y regionalismos que quedaron atrás, nos reconocemos como amigos, como peruanos, como hijos de una Patria común a la que aprendimos a amar y respetar a través de sus héroes y símbolos. 

Marín fue insistente al reafirmar en cuanta ocasión se le presentaba, la importancia que tenía para el país este proceso de integración con representantes de todos las regiones del Perú, del norte y del sur, del centro y del oriente. 

En el CMLP confluyeron grupos de jóvenes que se identificaron con el Perú y se esforzaron por estudiar y aprender bajo las normas de la disciplina, la moralidad y el trabajo que nos enseñaban a diario. 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

DETENIDO DESAPARECIDO N° 3026

  DETENIDO DESAPARECIDO N° 3026 Autor: José Hinojosa Bisso Medalla de Plata en el Certamen Cultural Leonciopradino 2025 - Cat. II El padre Z...