miércoles, 11 de agosto de 2021

EL PRIMER ESLABON DE ORO - 12.- EL HIMNO DEL COLEGIO

 EL HIMNO DEL COLEGIO

« Alto el pensamiento como una bandera encendida el alma como azul hoguera » 

Fue Anaximandro Vega, profesor de literatura, fino poeta chotano y brillante orador, quien compuso las letras del himno del colegio y Monseñor Pablo Chávez Aguilar, sacerdote limeño y canónico de la Basílica Metropolitana y el mejor y más completo músico peruano, quien compuso la música. 

La pluma de Vega, inspirado poeta y escritor hizo que brotara la letra pujante, viril y patriótica que ha iluminado y seguirá iluminando los destinos de nuestro colegio y de la juventud que allí se educó y se educa. Este es nuestro himno de batalla y de gloria, de evocación y reafirmación. El coro y las dos estrofas son muy significativas y contienen el mensaje que a diario se evoca para lograr una sólida formación espiritual inspirada en valores como la libertad, el patriotismo, la lealtad, etc. 


C:\Users\jvillavicencioa\AppData\Local\Microsoft\Windows\Temporary Internet Files\Content.Word\79.jpg

 En cada línea de este bello himno hay una invocación y un mensaje para que Leoncio Prado sea el guía de las ansias de saber y conocimientos troqueladas por el valor y la fe. 

Anaximandro Vega fue profesor de Literatura del Colegio hasta el mes de julio de 1950 en que falleció. Quienes fuimos sus discípulos lo recordamos fino y erudito, bohemio e inspirado, tolerante, sagaz y punzante en la crítica. Anaximandro fue padre de Juan José, ex-alumno de la tercera promoción. El mismo año falleció Monseñor Pablo Chávez Aguilar quien fue profesor de música sólo el año 44 en que renunció por motivos de salud. 

Chávez Aguilar recibió el encargo de componer la música del himno y él, inspirado en los ideales del Colegio y la letra compuesta por Anaximandro Vega, con gran maestría y talento hizo un himno ejemplar «completamente novedoso, saliendo de lo común, pues es único en su género y técnicamente indiscutible; marcial, vibrante y bello, constituye el símbolo sagrado de la juventud leonciopradina que lo viene entonando lleno de fervor a través de todos los años de existencia del plantel», sostiene otro destacado profesor de música del CMLP, Esteban Escobedo. 

El himno del colegio fue entonado por primera vez el 15 de julio de 1944 fecha en que se conmemoraba un aniversario más del sacrificio del héroe de Huamachuco y día en el que se inauguró oficialmente el CMLP. Grande fue el entusiasmo de los profeso-res, jefes y oficiales, padres de familia y autoridades al escuchar, cantado por el batallón, el himno leonciopradino. Todos los integrantes de la Primera Promoción vibramos enfervorizados al conjuro de la marcialidad de nuestro himno. El aplauso de la concurrencia le dio espontánea aprobación al himno del CMLP. 

Año tras año, cada vez que nos reunimos para alguna celebración, el entonar el himno del colegio estremece nuestros corazones y nos remontamos con el recuerdo y la evocación, al seno del Alma Mater. 

En este quinquagésimo aniversario que estamos celebrando alborozados, nuestro homenaje de gratitud y el más fervoroso recuerdo para Vega y Chávez Aguilar, maestros inmortales que han perennizado sus nombres en la letra y la música del himno del CMLP. 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

DETENIDO DESAPARECIDO N° 3026

  DETENIDO DESAPARECIDO N° 3026 Autor: José Hinojosa Bisso Medalla de Plata en el Certamen Cultural Leonciopradino 2025 - Cat. II El padre Z...